HEBRAS. Escenas, Performatividades y Escrituras, 2018.

 

HEBRAS de Diagrama

HEBRAS. Escenas, Performatividades y Escrituras (2018) – Diagrama

LOGO_DIAGRAMA_FINAL(BAJA)-02

Tenemos el agrado de dejar con ustedes a HEBRAS. Escenas, Performatividades y Escrituras en formato descargable, bajo licencia de derechos autoriales Creative Commons.

La portada del libro es una obra en sí misma elaborada especialmente para el proyecto de publicación de HEBRAS por parte del destacado artista, teórico y activista chileno Felipe Rivas San Martín.  La imagen se encuentra basada en el diagrama de un sistema operativo de «hebras» y la descripción de su imagen es: lápiz de tinta blanco sobre papel negro.

El proyotecto de publicación se debe a los esfuerzos que como Grupo de Trabajo Diagrama, realizamos a partir de la experiencia y la asociatividad generada en el  Laboratorio Procesual «De Izquierda(s): performatividad y conflicto». El cuerpo del libro reune ensayos que a pesar de haber sido recepcionados hace un tiempo, permanecen absolutamente actuales: interrogantes de la esencia misma de lo contemporáneo. La compilación de ensayos contiene trabajos de investigadores de diversos campos de saber, activistas disidentes, artistas visuales, filósofos académicos, historiadores, editores profesionales, sociólogos y doctorantes. En el laboratorio mismo participaron curadores, performances, filósofas feministas, teóricos ligados al pensamiento de la crítica cultural de nuestro país y estudiantes de diversas carreras y universidades de la Región Metropolitana. De ahí el nacimiento de su caracter «procesual» devenido transdisciplinariedad pura acobijada, en primera instancia, en el Departamento de Filosofía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación – UMCE

Es muy importante señalar que la publicación de HEBRAS. Escenas, Performatividades y Escrituras, contrae y distiende las escenas ya descritas, significante a su vez el cese de las actividades del grupo de investigación.

Agradecemos a la operatividad de sus comparticiones, a sus autores muy encarecidamente y a aquelles que participaron del proyecto en alguno de sus agenciamientos o engranajes. Agradecemos cordialmente a quien cumpliera con las labores de diagramación formal del libro y cariñosamente a Rommy Cárcamo, diseñadora que nos asesoró de manera logística, colaborando de manera creativa en el proceso de inicio y cierre del proyecto.

Se permite su uso y distribución toda vez que se reconozcan los créditos de la obra. Ésta tiene tiene el sello de no comercial, por lo que se no puede ser utilizada para fines de lucro, al tiempo que no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de ella.

 

 

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Viernes 15 de noviembre. Sesión final Laboratorio Procesual «De Izquierda(s): Performatividad y conflicto»

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Viernes 8 de noviembre. «(Neo)Liberalismo, Biopolítica y devastación» (Claudio Ibarra y Nicole Darat)

Viernes 8 de noviembre. (Neo)Liberalismo, Biopolítica y devastación

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Miércoles 30 de octubre. «Movimiento/desmovilización y exclusión/inclusión política» (Inger Flem, Gonzalo Díaz Letelier y Felipe Kong)

Inger Flem: En mayo del 2013 en Chile se ingresó al Congreso Nacional el proyecto de ley de identidad de género, desarrollado para la protección de la diferencia sexual, exigiendo, entre otras cosas, la eliminación de prácticas de patologización y sometimientos obligatorios a cirugías de re-asignación de sexo para su validación legal. Sin embargo, han surgido diversas opiniones al respecto, un debate sostenido principalmente entre la agrupaciones queer y aquellas que apuestan por la ampliación de las políticas públicas heterocentradas a la comunidad LGBTI. En esta intervención se bosquejarán las dos posturas más recurrentes en este debate, las cuales se manifiestan principalmente en su adhesión o discrepancia con un concepto de inclusión que desde la exclusión reiteradamente se asocia a (hetero)normativización y conservadurismo. Procederemos posteriormente al desplazamiento de la problemática inclusión/exclusión hacia la cuestión del reconocimiento, donde guiados por las reflexiones de Judith Butler a partir del 11 de septiembre en Estados Unidos (y su acercamiento a la filosofía de Emmanuel Lévinas), se tratará de abordar el tema inicial con un enfoque de apertura frente a la clausura que implica la dicotomía en la que tradicionalmente se ha enfrascado esta discusión. Este enfoque pone el acento en nuestra construcción inter-humana, logrando proponer un acercamiento a la problemática –en este caso- trans que excede la mera legalidad, en la medida que apela a una relación ética que subyace y se sostiene de nuestra condición humana.

Gonzalo Díaz Letelier: A partir de una insistencia en el estatuto ontológico-político del conflicto –la cuestión del «movimiento» y sus relaciones con las lógicas de partido y Estado–, intentaremos pensar, en virtud de algunas indicaciones de Rozitchner acerca de la «desmovilización» popular en los períodos históricos de transición de dictadura a democracia en Argentina, la cuestión crucial de la distinción entre guerra y política –especialmente cómo esta distinción se contrasta entre la tradición liberal y la tradición marxiana. Luego, examinaremos algunas modulaciones de la resistencia que pueden darse en el contexto de una lucha política no armada, al hilo de la pregunta: ¿cómo es posible llevar adelante una lucha política sin pensar tal lucha con las categorías fascistas-militaristas de derecha?

Felipe Kong: En el contexto de sus estudios sobre cine, Gilles Deleuze examina el pensamiento de Bergson sobre el movimiento para sonsacar tres tesis principales. La tercera de ellas propone un doble rostro del movimiento: por un lado está ligado a los objetos que se mueven, pero por otro está ligado al todo, al universo abierto de relaciones. De este modo el movimiento aparece como un elemento mediador, el núcleo dinámico del sistema bergsoniano, dado que “por el movimiento, el todo se divide en los objetos, y los objetos se reúnen en el todo: y, entre ambos justamente, «todo» cambia” . Nosotros nos centraremos en los movimientos de ciertos objetos llamados cuerpos humanos, específicamente en el modo en que estos movimientos interactúan entre sí para formar un cuerpo social. Este cuerpo social a su vez influye para que los movimientos particulares no salgan de ciertos márgenes permitidos. El tiempo y el espacio se ordenan de tal modo que las infinitas relaciones que los movimientos pueden establecer con un todo se limiten a una finitud medianamente controlable, en vistas a conservar el orden social que se ha formado. La serie de dispositivos que garantiza este orden es la coreopolicía, la que funciona no sólo a un nivel legal sino más aun a un nivel ideológico, distribuyendo los movimientos según divisiones espaciales, basadas en el eje público/privado, y divisiones temporales, basadas en el eje trabajo/descanso. La economía y la religión, además, organizan una cosmovisión histórica vinculada al movimiento de la comunidad por largos tramos de tiempo, ya sea el cumplimiento de un destino mítico, un progreso ilimitado o la espera del acontecimiento escatológico.

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Jueves 10 de octubre. «Postdictadura, Postcrítica» (Diego Pérez y Juan Francisco Rojas)

Diego Pérez: «A partir del pensamiento crítico elaborado por el historiador Gabriel Salazar y la escritura crítica de Nelly Richard, podemos ver dos formas y figuras distintas de abordar la crítica social y cultural desarrollada en Chile,. Por una parte, tenemos el desarrollo de una historiografía social y ‘popular’, donde la voz de los excluidos y condenados de siempre, encuentran resonancia en la escritura del historiador nacional. La postura crítica de la perspectiva historiográfica popular, implica un fuerte rechazo a las interpretaciones históricas elitistas y academicistas en torno a la conformación estatal, política y social de Chile. Por tanto, sus argumentos conforman la instancia de comodato vocal y ventrílocuo para los que no tienen voz, dentro de las esferas del saber y conocimiento histórico. Por otra parte, Nelly Richard encarna un dispositivo crítico que confronta las hegemonías del saber, el arte y la cultura, desarrolla las contradicciones y alteraciones de aquellos monopolios del saber que hacen caso omiso a los reclamos de escritura. Por lo cual, tenemos el desarrollo de una historiografía antropo-fáctica, y, la performance escritural que clausura el carácter especulativo de la crítica tradicional, que establecían los lineamientos críticos para una ‘emancipación’. Sin embargo, ambos dispositivos comparten una plataforma de desarrollo y producción, donde la maquinaria crítica posterga el acontecimiento de la emancipación: es decir, la posibilidad de des-anudar el lazo entre la lógica de la emancipación y las formas de captación colectiva. El desarrollo de un ‘saber’ constituido sobre la impotencia del populacho o los sujetos dislocados por la dictadura, es el gesto a-crítico que comparten tanto una historiografía social y una crítica cultural. La poscrítica no es el fin de la crítica, ni el tiempo donde ha pasado una crítica a su inefectividad. Más bien, es el cuestionamiento del impoder escritural por los dispositivos que se encuentran al tanto de hacer frente al ‘sistema’, o a los centros de hegemónicos del saber, al mismo tiempo que reproducen la lógica de la distancia que pretenden rebatir. El materialismo radical del desarrollo plástico de la escritura, así como, el carácter democrático de la misma, permiten repensar la ‘actitud crítica’ como una instancia de desmantelamiento del saber, a la espera de nada; a la vez que, des-identifican la ‘actitud crítica’ de las formas relativas de posicionamiento crítico contemporáneo, más atento y más lúcido aún, frente a las conversiones cínicas de la intelectualidad.»

Juan Francisco Rojas: «La intervención se posiciona desde un comentario sobre el rendimiento explicativo de la izquierda en las coyunturas de la postdictadura, sobre su incapacidad de articular una estrategia discursiva que sirva como «palanca política» en el contexto con una doble cara: por una parte, el de la financiarización y la recomposición de la ciudad como telón de fondo (desaparición de centros fabriles en stgo); y, por otra parte, en el terreno político-académico de la transición. Es decir, sobre las características que condicionan la perdida de esa capacidad de articular una subjetividad convocante en la izquierda, y de cómo la concertación en su génesis, es capaz de encarnar sustantivamente este problema que la izquierda deja vacío.»

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

Viernes 27 de septiembre. «Localidad de la filosofía y Anti-Intelectualismo» (Zeto Bórquez, Marcelo Rodríguez y Ernesto Feuerhake)

sesión 6

Zeto Bórquez: «A partir del texto de Iván Trujillo, “Marchant: tono y traducción. Sobre filosofía chilena y onto-teología” (2013), nos preguntamos por los efectos de una coincidencia que Pablo Oyarzún expone acerca de la recepción del pensamiento de Heidegger en Chile en la época de la profesionalización de la filosofía, asociando una política filosófica universitaria con un trabajo en torno al pensamiento de Heidegger como “nuestro destino”. Para Trujillo, se tratará de observar de qué modo, tomando la predicción de Oyarzún como fuente, Juan Manuel Garrido concibe que Patricio Marchant ha intentado elaborar, desde una interpretación “post-fenomenológica” de Heidegger, un “programa filosófico del pensamiento chileno” como el intento de “definir filosóficamente nuestra realidad”; encuadre que, por otra parte, forzaría a Garrido a ejercer una restricción academicista sobre la filosofía de la deconstrucción. A propósito de dicha restricción, Trujillo va a decir que la relación que Garrido entabla con la deconstrucción es una relación de traducción, que perfilará como la “inyunción quizá heideggeriana de Pablo Oyarzún…[como] el mandato de traducir la lettre de la deconstrucción derridiana, la cosa derridiana por la cosa kantiana”. Esto, hasta Chances de la pensée (2011) y más allá. No dejando de considerar que tal vez lo que está en juego en dicha inyunción es un duelo con la filosofía de Derrida,  nos interesa insistir sobre una operación que Trujillo en su texto anuncia: la cuestión filial. No es la primera vez que Trujillo se ha referido a este punto, el cual ha encausado como una estrategia familiarista  que se deja expresar filosóficamente en Chile como “reunión entre el arte y la filosofía”, por ejemplo, con respecto a lo que desde una interpretación “post-fenomenológica” de Heidegger (pero también de Kant), “una cierta escuela de pensamiento del arte encabezada por Pablo Oyarzún” (Trujillo 2009, 45) se ve en la obligación de evitar. Del texto de Trujillo que se ocupa más directamente de Marchant, nos preocupa extender el hilo de una “noción de amistad” que, en efecto, se juega entre Oyarzún y Garrido, pero también, entre Oyarzún y Marchant; noción de amistad de un marcado tono homosexual. Si suscribimos a la hipótesis de Trujillo de que la inyunción de Oyarzún es la traducción, reparamos, por otra parte, en que ésta última, en Oyarzún, es pensada como amistad y amor. En este punto, nos preguntamos por el recorte academicista que Oyarzún ejerce sobre Nelly Richard a propósito de su propia traducción (la de NR) del pensamiento de Walter Benjamin. En este sentido –nos detenemos provisionalmente en este punto– la traducción, formalización “amorosa” del pensamiento según Oyarzún, hace implicar la noción de escena y de escena familiar. “En una ‘escena’ –dice Oyarzún– no tiene que haber forzosamente vínculos naturales entre sus integrantes, ni siquiera si se trata de una escena de familia: es más, resulta probable que sea justamente en una escena donde se hace posible provocar la primera impresión de la naturalidad de los vínculos, que sea preciso fingir una escena para constituir una familia” (ERO, 248). De ahí en más, la revalidación de un cierto programa del pensamiento filosófico chileno es lo que no se desplaza, sino es de un modo estricto, de Oyarzún a Garrido.»

Marcelo Rodríguez: «Esta intervención tratará la lectura que Louis Althusser realiza de los textos de Lenin Materialismo y empiriocriticismo (1908), y Cuadernos filosóficos (1914-1915). En base a estos dos libros, Althusser, en Lenin y la filosofía (1968), y en Lénine devant Hegel (1969), pone de manifiesto la radicalidad y originalidad de las tesis de Lenin sobre la filosofía, al destacar en ellas la puesta en juego no de una nueva filosofía sino de una nueva práctica de la filosofía. ¿En qué consiste esta nueva práctica de la filosofía? En el recorrido de nuestra intervención se irá trazando una respuesta a esta pregunta. Para tal efecto, y para ampliar en lo posible los alcances de la lectura althusseriana respecto a Lenin, recurriremos a algunas ideas trabajadas por Lecourt, Badiou,  Montag, Buci-Glucksman, y Nicos Poulantzas.

Consideramos que dada la actual coyuntura filosófica y política que nos rige,  retomar esta línea de investigación abierta por Althusser, referida al pensamiento de Lenin sobre la filosofía, tiene un claro objetivo político: criticar la denegación que realiza una parte considerable de la “escena” filosófica chilena respecto a las determinaciones que ejercen sobre la filosofía las ciencias, y fundamentalmente la política. A partir de Lenin se hace explícito que toda filosofía toma partido…»

Ernesto Feuerhake: «Esta intervención pretende discernir preliminarmente al “anti-intelectualismo” por medio de una lectura de Crítica y política de Nelly Richard. Es posible que algo así como el anti-intelectualismo no se piense suficientemente en la medida en que se lo conciba como opuesto, como un “contradiscurso” positivo enfrentado a la teoría. Más bien, cabría pensar quizá al anti-intelectualismo como una dimensión del pensamiento mismo. Es desde esta perspectiva que abordamos, de Richard y la crítica cultural, su relación con la filosofía. Creemos, además, que todo esto se aclara apuntando a lo que podría ser que fuera el tipo de subjetividad teórica que allí se emplaza.»

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Viernes 30 de agosto. Quinta sesión. Por una toma de partido: Filosofía y Comunismo.

Quinta sesión

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Viernes 23 de agosto. Cuarta sesión: Espacios de arte. Circulación, inscripción y resistencia

Viernes 23 de agosto. Cuarta sesión: Espacios de arte. Circulación, inscripción y resistencia

Publicado en Sin categoría | Etiquetado | Deja un comentario

Viernes 2 de agosto. Tercera sesión: Dispositivos curatoriales y territorialidades de lo público (Carol Illanes y Carolina Benavente)

sesión tres2

«DISPOSITIVOS CURATORIALES Y TERRITORIALIDADES DE LO PÚBLICO»

Carol Illanes: «En los últimos años han surgido en el escenario artístico chileno una serie de iniciativas colectivas en los espacios públicos que se preocupan por los problemas de la ciudad contemporánea, mediante la generación de diversos proyectos de índole participativa o comunitaria. Sus motivaciones, metodologías y discursos se levantan desde un intento de responder a las hegemonías desatadas por los procesos de globalización –las diferentes formas de administración simbólica del régimen neoliberal– pero no siempre con plena conciencia del actual agotamiento de las premisas neovanguardistas de corte transgresor y su comprensión de lo político. Así para Gerald Raunig la reactivación política del arte se halla en la posibilidad de generar una evasión tendencial a la estructuración de la institución, mediante la creación de máquinas institucionales “sin clausura” que adquieran un carácter de proceso instituyente, generando una autoinstitución, es decir, una autoorganización. Bajo este marco conceptual se pretende analizar el caso de CRAC Valparaíso. Un proyecto independiente que acoge diversas iniciativas socio-artísticas ciudadanas, articuladas en programas de residencia de artistas y archivo comunitario. Bajo la figura de la “red de acción”, se autoposicionan como un modo específico de trabajo colaborativo y un espacio de producción descentralizado y heterónomo (de asociación ocasional con un amplio espectro de entidades artísticas y no-artísticas).

Carolina Benavente: El tratamiento simbólico-emotivo del encapuchado, concebido como logo de marca de la lucha social global, juega un papel crucial en el actual movimiento estudiantil chileno, al entregarle cohesión plural y legitimar la violencia como mecanismo de autodefensa popular. Mediante los artivismos estudiantiles, en efecto, la relación oficial entre el signo “encapuchado” y el terrorismo clásico se subvierte apelando a la risa y la debilidad. Lo interesante es que, desde un tratamiento más bien endógeno de la figura, se evolucione hacia otro, exógeno, que pretende involucrar a la opinión pública en esta batalla de significados. La presente intervención es, por cierto, un eco exitoso de esta última estrategia.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Rodrigo González en el Laboratorio Procesual (28-6-2013)

Rodrigo González presentó una exposición en la primera sesión del laboratorio, titulada «Crítica e intervención». Se llevó a cabo en la escuela de filosofía de la UMCE en viernes 28 de junio del 2013.

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario